Los pueblos de México y del mundo siempre hemos ido y venido. Ya sea por gusto, por la guerra, por el hambre o por trabajo, siempre hemos recorrido los caminos de nuestro territorio.
Los pueblos de México y del mundo siempre hemos ido y venido. Ya sea por gusto, por la guerra, por el hambre o por trabajo, siempre hemos recorrido los caminos de nuestro territorio.
El costo de la vida en Estados Unidos se ha disparado, la mayor cifra de inflación registrada en el país en 39 años.
“Pocas cosas son más universalmente aceptadas como el alimento. Sin importar de dónde venga, cada grupo étnico en los Estados Unidos y cada comunidad de migrantes que se asienta en este país trae consigo el sabor de su hogar
Las últimas semanas han sido mortales para quienes hacen entregas de comida a domicilio en la ciudad de Nueva York
En una carta publicada después de la muerte de 53 migrantes en un trailer en San Antonio, Texas y previo a la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Washington para reunirse con el Presidente Joe Biden, líderes y organizaciones de migrantes se...
Se han detectado más de 2.000 casos de viruela del mono en 30 países, lugares en donde el virus no es común. Recientemente se han identificado 45 casos en los Estados Unidos.
El comisionado de la Oficina de Asuntos de Migrantes de la alcaldía de Nueva York, MOIA por sus siglas en inglés, clausuró el pasado sábado 4 de junio la Escuela por la Paz, la Salud y la Justicia en la Casa de los Pueblos.
Después del fallo de la Corte Suprema que anula el acceso al derecho constitucional de abortar, ocurrido el pasado 24 de junio de 2020, tras una votación en la que 6 magistrados estuvieron a favor y 3 en contra, Estados Unidos ha profundizado el retroceso en materia de derechos humanos y, por otro lado, ha reforzado el poder de las clases conservadoras.
Ante uno de los problemas más fuertes que enfrentan los niños y jóvenes en Estados Unidos, especialistas hablan sobre ello durante la conferencia semanal de Ethnic Media Services, en una colaboración especial con el condado de Miami Dade.
En el marco de la Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles en días pasados donde el presidente estadounidense Joe Biden se reunió con varios países, aunque sin la presencia de países clave como México, Cuba, Honduras y Venezuela
El pasado 31 de agosto en Sacramento, California, se presentaron más de 300 candidaturas para la ceremonia de premios de Ethnic Media Services-California Black Media, que honra la excelencia del periodismo en el sector de los medios étnicos. El comité compuesto por 26 jueces, entre periodistas veteranos, académicos y especialistas en comunicación, revisaron las entradas y destacaron la alta calidad de las postulaciones de este año.
“Periodismo de lo posible: historias desde los territorios” es una serie de 12 podcasts realizados por periodistas de radios comunitarias, y periodistas comprometidos con las luchas sociales, que narran historias de defensa del territorio y de la identidad desde las victorias.
La crisis de desapariciones que pesa sobre la región no es un asunto marginal.
La diversidad y la representación en la industria del entretenimiento son tremendamente importantes, no sólo en términos de acceso a empleos y oportunidades creativas, sino en la configuración de cómo se cuentan y cómo se ven las comunidades diversas. Estudios demuestran un avance lento en la concepción de representaciones no hegemónicas de los grupos minoritarios y una baja participación en los procesos de creación (actuación, escritura, dirección y producción) en el cine y la televisión, teniendo en cuenta nuestra población, números o nuestro valor como audiencia.
Los estudiantes de K-12 regresan a la escuela en medio de una lista de desafíos. Uno de los más grandes es la escasez de docentes, 233.000 profesores abandonaron las aulas durante la pandemia de Covid-19 y no han regresado. Al día de hoy, 41 estados dicen que faltarán maestros —particularmente en la educación STEM—. Adicional a esto, los estudiantes enfrentan brechas en el aprendizaje que exacerbaron por la pandemia.
Casa, un lugar que escogí para acomodar los pocos libros que entraron en la maleta, un pequeño títere de payaso, varias plantas y algunas fotografías que sirven para recordar que este es mi hogar.
Las festividades tradicionales de Oaxaca (México, Mex.) cruzaron la frontera hace ya varios años, una de ellas es la Guelaguetza que se celebra los dos últimos lunes del mes de julio en el cerro del Fortín en la ciudad de Oaxaca. Es considerada la fiesta étnica más grande de América Latina, acuden personas de todo el mundo y la ciudad entera se viste de colores, música y sabores. Su origen se remonta a tiempos prehispánicos para agradecer el maíz y la agricultura.
En las últimas semanas en Estados Unidos, hemos escuchado sobre brotes de infección provocados por las nuevas variantes de Covid-19. Sin embargo, no parece tan fuerte como la emergencia sanitaria del 2020, los reportes no señalan un aumento considerable en las hospitalizaciones. El pasado 11 de agosto, durante la rueda de prensa convocada por Ethnic Media Services, tres expertos en el tema compartieron información sobre variantes como la EG.5 y las nuevas vacunas.
Como saben ya muchos lectores de esta misiva, los principios de alegría, dignidad, respeto y comunalidad que rigen la vida de los pueblos originarios de América Latina, Estados Unidos y Canadá están bajo amenaza constante desde hace 531 años.