Comunidades Archivos | Página 20 de 39 | Molino Informativo

Comunidades

Reportajes y crónicas de la vida de los pueblos migrantes y sus comunidades de origen.

“No creo que los jueces sean ‘pro-vida’: temor y rabia tras el fallo de la Corte Suprema contra el derecho al aborto en Estados Unidos

“No creo que los jueces sean ‘pro-vida’: temor y rabia tras el fallo de la Corte Suprema contra el derecho al aborto en Estados Unidos

Después del fallo de la Corte Suprema que anula el acceso al derecho constitucional de abortar, ocurrido el pasado 24 de junio de 2020, tras una votación en la que 6 magistrados estuvieron a favor y 3 en contra, Estados Unidos ha profundizado el retroceso en materia de derechos humanos y, por otro lado, ha reforzado el poder de las clases conservadoras.

El legado de Vincent Chin a 40 años de su cruel asesinato

El legado de Vincent Chin a 40 años de su cruel asesinato

Vincent Chin fue un chino-americano de 27 años, asesinado en las vísperas de su boda a manos de dos hombres blancos en Detroit, el 19 de junio de 1982. Por esta muerte ninguno de los atacantes fue juzgado y fue a partir de entonces que nació el movimiento por los derechos civiles de personas americanas de origen asiático.

Millones de niñes en Estados Unidos se quedarán sin cobertura de Medicaid a partir del 15 de julio de 2022

Millones de niñes en Estados Unidos se quedarán sin cobertura de Medicaid a partir del 15 de julio de 2022

En la conferencia semanal de Ethnic Media Services, expertos hablaron acerca de los recursos y ayudas para las familias que quedarán muy pronto sin cobertura de Medicaid y del Programa de Seguro de Salud Para Niños (CHIP), es decir, de la asociación entre los gobiernos federal y estatal que provee cobertura de salud a bajo costo para niños y niñas.

Otras publicaciones

No nacieron allá, pero la danza los ha llevado a Oaxaca 

No nacieron allá, pero la danza los ha llevado a Oaxaca 

Las festividades tradicionales de Oaxaca (México, Mex.) cruzaron la frontera hace ya varios años, una de ellas es la Guelaguetza que se celebra los dos últimos lunes del mes de julio en el cerro del Fortín en la ciudad de Oaxaca. Es considerada la fiesta étnica más grande de América Latina, acuden personas de todo el mundo y la ciudad entera se viste de colores, música y sabores. Su origen se remonta a tiempos prehispánicos para agradecer el maíz y la agricultura. 

El Covid-19, se convirtió en una enfermedad estacionaria

El Covid-19, se convirtió en una enfermedad estacionaria

En las últimas semanas en Estados Unidos, hemos escuchado sobre brotes de infección provocados por las nuevas variantes de Covid-19. Sin embargo, no parece tan fuerte como la emergencia sanitaria del 2020, los reportes no señalan un aumento considerable en las hospitalizaciones. El pasado 11 de agosto, durante la rueda de prensa convocada por Ethnic Media Services, tres expertos en el tema compartieron información sobre variantes como la EG.5 y las nuevas vacunas.

El impacto de las elecciones del 2024 en las políticas migratorias de Estados Unidos

El impacto de las elecciones del 2024 en las políticas migratorias de Estados Unidos

La noticia sobre las autoridades de Texas (Estados Unidos) desplegando alambre de púas en la frontera y ordenando a los agentes locales empujar a los migrantes que solicitan asilo de regreso al río, a pesar de estar exhaustos y hambrientos, pasó a la historia. La retórica y las acciones de odio contra los migrantes por parte de quienes buscan ganancias políticas, son un tema constante en el país e involucra a todo el espectro político. No obstante, la crueldad se está volviendo más audaz, en especial en estados como Texas y Florida.

Las barreras del idioma y el impacto en la salud de quienes no hablan inglés en Estados Unidos

Las barreras del idioma y el impacto en la salud de quienes no hablan inglés en Estados Unidos

Más de 14 millones de personas en Estados Unidos carecen de conocimientos básicos de inglés. Durante la conferencia de prensa convocada por Ethnic Media Services el pasado 21 de julio, expertos hablaron sobre los impactos que tiene la barrera del idioma en la salud de la comunidad hispana, los desafíos a los que se enfrentan médicos, pacientes y el sistema de salud, en general. 

Las mujeres afrodescendientes y latinas son marginadas al momento de crear sus propias empresas

Las mujeres afrodescendientes y latinas son marginadas al momento de crear sus propias empresas

Estados Unidos se construyó sobre los sueños de propietarios de pequeñas empresas.  La administración señala que hay más de 33,2 millones de pequeñas empresas en el país, lo que constituye el 99.9% de los negocios, que emplean a casi la mitad de la fuerza laboral estadounidense, sumando un 44% a su PIB. Los inmigrantes han puesto en marcha más del 18% de las empresas. Durante la pandemia de Covid-19, casi un tercio de los comercios cerraron, muchos de forma permanente. Sin embargo, para otros la pandemia resultó una bendición ya que los cierres permitieron que muchos emprendedores convirtieran sus pasiones en empresas en pleno derecho.