El fentanilo, la droga más poderosa conocida hasta ahora y las nuevas versiones más potentes de metanfetamina, como P2P, están causando un problema creciente en los Estados Unidos.

El fentanilo, la droga más poderosa conocida hasta ahora y las nuevas versiones más potentes de metanfetamina, como P2P, están causando un problema creciente en los Estados Unidos.
Desde el 11 de diciembre, los fieles creyentes de la Virgen de Guadalupe, conocida como la Emperatriz de América, comienzan a celebrar su aparición. El lugar más emblemáticos para el festejo de la Guadalupana es la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, lugar donde se dice que la Virgen se le apareció a Juan Diego en 1531.
Por Flavio Anguiano Después del anuncio de la huelga de los trabajadores ferroviarios de Nueva York prevista para este 9 de diciembre, el presidente Joe Biden pidió al Senado que interviniera, pues esto tendría consecuencias muy fuertes para toda la población. En caso...
Con la pandemia, miles de trabajadores inmigrantes se quedaron sin empleo, por lo que muchos de ellos se lanzaron a las calles de la ciudad de Nueva York y empezaron a laborar como vendedores ambulantes, o en la informalidad.
En la conferencia semanal de Ethnic Media Services (EMS), expertos hablaron sobre el aumento de casos del Virus Sincitial Respiratorio (RVS por sus siglas en inglés).
La muerte es la pérdida física del ser amado, y tiene un significado especial en todas las culturas del mundo: con una combinación entre lo prehispánico y la tradición católica, México celebra a los muertos desde finales de octubre hasta los primeros días de noviembre.
El pasado 10 de noviembre el Molino Informativo atendió como cada semana la conferencia convocada por Ethnic Media Services (EMS). Pilar Marrero Editora Asociada comenzó señalando que las elecciones intermedias en Estados Unidos se han convertido en las elecciones de medio plazo más atípicas que ha habido en décadas.
Saul Rivera Mercenario, un profesor bilingüe de la Montaña alta de Guerrero, hablante de na’savi (gente de la lluvia), llegó a tierras neoyorkinas el pasado 8 de octubre dentro del marco del festival Newyorktlán para reencontrarse con su hijo Saúl Quizet Rivera, a quien no veía desde hace 10 años.
Sandy Close, directora de Ethnic Media Services (EMS) comenzó a hablar sobre el abuso doméstico y las muchas formas que toma, incluidas demasiadas de esas pequeñas cosas con las que no se está familiarizado.
El pasado 8 de octubre se celebró, con mucho éxito, el festival Newyorktlán, que se realiza desde el año 2014 en Nueva York a través de la Red de Pueblos Trasnacionales
A Ricardo Lagunes y Antonio Díaz los desaparecieron hace 10 meses, el 15 de enero de 2023. Los desaparecieron porque el trabajo jurídico y agrario que desempeñaban
La familia de Ricardo Lagunes Gasca y representantes de Antonio Díaz Valencia están en Washington del 8 de noviembre y hasta el día al 11 del mismo mes para reunirse con autoridades y la comunidad diplomática internacional
“La violencia doméstica es la forma de violencia más antigua y generalizada del mundo”, dice la autora, ensayista y feminista Angela Davis. Ésta ha sido aceptada durante mucho tiempo como una parte inevitable del complejo tejido de las relaciones familiares en todas las culturas, incluida la cultura dominante estadounidense. Estudios revelan que una de cada tres mujeres y uno de cada seis hombres en Estados Unidos, ha experimentado violencia doméstica en algún momento de su vida. Hoy en día, existe un movimiento creciente para romper con esto.
Hace unos días se celebró en México, Día de los Muertos. Las festividades para honrar a los difuntos comienzan a finales de octubre y culminan el 02 de noviembre con la visita a los panteones. Las personas que hemos migrado, llevamos con nosotros esta tradición para recordar a nuestros seres queridos fallecidos, a quienes no podemos abrazar debido a nuestra condición migratoria.
Hace un tiempo, en un espacio académico me preguntaron qué diferencia encontraba entre la concepción de la muerte en Colombia y en México.
El acoso escolar parece ser parte, casi inevitable, del proceso de crecimiento. Muchos jóvenes son víctimas o acosadores, en muchas ocasiones dudan de compartir sus experiencias y buscar ayuda para superarlo. Es importante tener en cuenta que el impacto del acoso puede perdurar durante años e incluso décadas. En un momento en el que las relaciones raciales y étnicas están tensas, polarizadas y las redes sociales fomentan el ciberacoso anónimo, es fundamental examinar qué está ocurriendo.
El pasado 15 de octubre, guatemaltecos se congregaron frente al Consulado de Guatemala en la ciudad de Nueva York para enviar un mensaje solidario a través de música protesta y consignas que demandaban la renuncia de la fiscal María Consuelo Porras. Personas de otros estados como Connecticut, Massachusetts y Nueva Jersey, también llegaron al lugar.
El genocidio que está cometiendo Israel aumenta rápidamente, muchos analistas temen que pueda desencadenar una guerra regional aún más amplia.
En el sur del Bronx en Nueva York, distintas organizaciones se unen ofreciendo apoyo para recuperar beneficios robados en tarjetas SNAP y asistencia económica con el objetivo de ayudar así a la comunidad a recuperar parcial o totalmente los beneficios perdidos.