Comunidades Archivos | Página 17 de 39 | Molino Informativo

Comunidades

Reportajes y crónicas de la vida de los pueblos migrantes y sus comunidades de origen.

La fe guadalupana no tiene fronteras o nacionalidad

La fe guadalupana no tiene fronteras o nacionalidad

Desde el 11 de diciembre, los fieles creyentes de la Virgen de Guadalupe, conocida como la Emperatriz de América, comienzan a celebrar su aparición. El lugar más emblemáticos para el festejo de la Guadalupana es la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, lugar donde se dice que la Virgen se le apareció a Juan Diego en 1531.

Trabajadores ferroviarios protestan en Nueva York

Trabajadores ferroviarios protestan en Nueva York

Por Flavio Anguiano Después del anuncio de la huelga de los trabajadores ferroviarios de Nueva York prevista para este 9 de diciembre, el presidente Joe Biden pidió al Senado que interviniera, pues esto tendría consecuencias muy fuertes para toda la población. En caso...

Homenaje a los olvidados en Nueva York

Homenaje a los olvidados en Nueva York

La muerte es la pérdida física del ser amado, y tiene un significado especial en todas las culturas del mundo: con una combinación entre lo prehispánico y la tradición católica, México celebra a los muertos desde finales de octubre hasta los primeros días de noviembre. 

Me golpearon por hablar mi lengua

Me golpearon por hablar mi lengua

Saul Rivera Mercenario, un profesor bilingüe de la Montaña alta de Guerrero, hablante de na’savi (gente de la lluvia), llegó a tierras neoyorkinas el pasado 8 de octubre dentro del marco del festival Newyorktlán para reencontrarse con su hijo Saúl Quizet Rivera, a quien no veía desde hace 10 años.

Otras publicaciones

La violencia doméstica, la más generalizada en el mundo

La violencia doméstica, la más generalizada en el mundo

“La violencia doméstica es la forma de violencia más antigua y generalizada del mundo”, dice la autora, ensayista y feminista Angela Davis. Ésta ha sido aceptada durante mucho tiempo como una parte inevitable del complejo tejido de las relaciones familiares en todas las culturas, incluida la cultura dominante estadounidense. Estudios revelan que una de cada tres mujeres y uno de cada seis hombres en Estados Unidos, ha experimentado violencia doméstica en algún momento de su vida. Hoy en día, existe un movimiento creciente para romper con esto.

Día de Muertos: entre la celebración y la explotación cultural

Hace unos días se celebró en México, Día de los Muertos. Las festividades para honrar a los difuntos comienzan a finales de octubre y culminan el 02 de noviembre con la visita a los panteones. Las personas que hemos migrado, llevamos con nosotros esta tradición para recordar a nuestros seres queridos fallecidos, a quienes no podemos abrazar debido a nuestra condición migratoria.

El acoso escolar alimenta la cultura de odio

El acoso escolar alimenta la cultura de odio

El acoso escolar parece ser parte, casi inevitable, del proceso de crecimiento. Muchos jóvenes son víctimas o acosadores, en muchas ocasiones dudan de compartir sus experiencias y buscar ayuda para superarlo. Es importante tener en cuenta que el impacto del acoso puede perdurar durante años e incluso décadas. En un momento en el que las relaciones raciales y étnicas están tensas, polarizadas y las redes sociales fomentan el ciberacoso anónimo, es fundamental examinar qué está ocurriendo.