La desaparición es una de las formas para sembrar el terror entre las personas, y así es México

La desaparición es una de las formas para sembrar el terror entre las personas, y así es México
En el marco del III Congreso de Los Pueblos Originarios de la Región Cuicateca, llevado a cabo en San Pedro Chicozapotes (Cuicatlán, Oaxaca) el 17 y 18 de junio del 2023, se hizo evidente situaciones comunes entre los distintos pueblos originarios en el ejercicio de la resistencia y defensa del territorio.
Desde crímenes de odio violentos hasta racismo estructural y campañas genocidas, ¿cómo encuentran las personas y las comunidades una manera de reconciliarse con los actos horribles perpetrados contra ellas, sus familias y sus comunidades?
Antes de la fecha límite el Senado de Estados Unidos aprobó la Ley de la Deuda con 63 votos a favor y 36 en contra, extendiéndola a enero de 2025.
Por segunda vez llegó a Nueva York el diseñador indígena tzotzil, Alberto López, desde Paraje Juxton, Magdalena de Aldama (Chiapas, México), muy motivado y con mucha alegría, nos recibió en las instalaciones de Endangered Language Alliance, al sur de Manhattan.
La Corte Suprema de Estados Unidos está lista para dictaminar a finales de junio, sobre los casos de la Universidad de Harvard y la Universidad del Norte de Carolina, quienes hacen uso de la Acción Afirmativa en sus admisiones.
El ambulantaje siempre ha generado controversia con los negocios establecidos,
sobre todo en las grandes ciudades, donde se convierte en un problema
serio, la cuestión sanitaria.
Ethnic Media Services en su conferencia semanal, tuvo en la mesa de debate a expertos que hablaron sobre las guerras culturales y políticas que dividen a la comunidad Trans en los Estados Unidos.
En el último año se ha hablado mucho sobre el tema de la Inteligencia Artificial, una tecnología que evoluciona muy rápido, tecnología que ha estado bajo investigación durante décadas.
A finales de abril del año en curso, se llevó a cabo el 4to Congreso de Interpretación Indígena en la ciudad de Los Angeles, California.
Hace cuatro años, Victorio Hilario Guzmán, de 37años, salió de su departamento a buscar un pedido en plena pandemia de COVID-19 y no regresó.
El derecho al voto de las mujeres en Estados Unidos se aprobó en 1919 y se convirtió en ley en agosto de 1920. Sin embargo, a pesar de este avance histórico, las mujeres todavía enfrentan diversos problemas al acudir a las urnas en momentos críticos. Irónicamente, muchas de las cuestiones que dieron origen al movimiento feminista siguen estando vigentes.
En un esfuerzo por promover la unidad de la comunidad tlaxcalteca y fortalecer la promoción de las tradiciones del estado…
Este año, solo alrededor del 3% de las personas que han presentado solicitudes de tarjeta de residencia recibirá estatus permanente.
El Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia (MPPJ) presenta su Agenda Binacional, la cual busca un cambio de paradigma
La violencia doméstica y la violencia de pareja, son una de las principales causas de la falta de vivienda, especialmente para aquellos con recursos económicos limitados.
Ernesta Gálvez pedalea por las calles una nublada mañana, con una brisa leve que apenas moja. Gálvez trabaja haciendo entregas en su bicicleta, y la mayor parte de los días el clima caprichoso de la ciudad de Nueva York y sus colindancias hacen de este oficio un trabajo pesado.
En su habitual rueda de prensa del viernes 9 de febrero, Ethnic Media Services convocó a los funcionarios de la Comisión Federal de Comercio (FTC) para discutir las últimas tendencias en estafas y resaltar la importancia de conocer y denunciar estos delitos, para proteger a los consumidores.
Despidos devastadores en el L.A. Times –y muchos otros medios de comunicación–, junto con una creciente de desiertos informativos están alimentando una creciente incertidumbre sobre el futuro del periodismo en Estados Unidos. Incluso sobre el futuro de las propias noticias.