El 1 de septiembre se celebró el Día del Trabajo en Estados Unidos, varios economistas, demógrafos y otros expertos están sonando la alarma: el país necesita migrantes.
El 1 de septiembre se celebró el Día del Trabajo en Estados Unidos, varios economistas, demógrafos y otros expertos están sonando la alarma: el país necesita migrantes.
La legislatura de Mississippi, dominada por el Partido Republicano, aseguró mapas manipulados que socavan gravemente el poder de voto de las crecientes comunidades de color del estado.
Los matrimonios interraciales han ido en aumento desde los años 50. En 1967 el matrimonio de Richard (blanco) y Mildred (afroamericana) consiguieron vencer al estado de Virginia en el Tribunal Supremo y terminaron con las leyes que prohibían los matrimonios...
La Guelaguetza es una festividad llena de colorido y música, está considerada como una de las fiestas étnicas más grandes de América Latina.
Aunque la mayoría de la población esta vacunada con los refuerzos, no están exentos de contagiarse: los casos, muertes y hospitalizaciones ocasionados por COVID-19 están aumentando en los Estados Unidos, según datos recientes emitidos por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Más de 60 personas arribaron este jueves 11 de agosto de 2022, a la Casa de los Pueblos, provenientes del estado de Texas en Estados Unidos, desde donde partieron el pasado lunes 8.
El pasado viernes 5 de agosto se realizó la primera Jornada de Identidad en la Casa de los Pueblos. Las representaciones en Nueva York de Mi Casa es Puebla y Casa Tlaxcala, asistieron al sur del Bronx para reunirse con personas originarias de estas entidades mexicanas
Según un estudio realizado por el Informe anual de evaluación de Personas Sin Hogar arrojó que cada noche del 2021, más de 326 mil personas estaban sin un hogar seguro
Por la iniciativa de la Red de Pueblos Trasnacionales y Con la presencia de los Gobiernos de los Estados de Puebla y Tlaxcala, y con la ausencia del Estado de Guerrero, se llevará a cabo la Primera Jornada por el Derecho a la Identidad para los pueblos viviendo en...
El edadismo cotidiano es estereotipar o discriminar a las personas debido a su edad y cobra mucha importancia, especialmente, para personas mayores de 50 años.
“Ya no quiero estar aquí otro 26, queremos tener a nuestros hijos con nosotros!”, dijo Antonio Tizapa al frente del Consulado Mexicano, rodeado del silencio solidario de los protestantes, y con la voz ya ronca de caminar y vocear por las calles de Nueva York.
El calor extremo y su efecto en las poblaciones, particularmente en aquellas que son vulnerables y pobres, pasó a primer plano en las discusiones de diversas ciudades y condados de Estados Unidos. En los últimos años, hemos visto el surgimiento de nuevos roles dentro de los gobiernos locales a cargo de este tema, como por ejemplo, los Chief Heat Officer-CHO o título similar, quienes sensibilizan a los ciudadanos, realizan campañas de información sobre el calor extremo y supervisan que las medidas municipales den respuesta al problema. El calor mata a más estadounidenses que cualquier otro fenómeno relacionado con el clima.
Desde junio 2023, el señor Rubén Lira Díaz y su padrastro José Santiago Catarino denunciaron ante el Ministerio Público a 5 individuos por los delitos de despojo por invasión con violencia y amenazas.
El pasado 17 de septiembre, más de 75 mil manifestantes provenientes de diferentes estados, atravesaron de este a oeste la isla de Manhattan sobre la calle 52. Se reunieron personas de todas las edades, incluso en sillas de ruedas, trabajadores, sacerdotes y afectados por los combustibles fósiles o los desastres climáticos. Esta manifestación fue una de las más grandes desde que el presidente Joe Biden asumió el poder y la mayor movilización climática desde que comenzó la pandemia del Covid-19.
“Es urgente, es necesario nombrarlos para no olvidarlos, pero también, buscarlos”, decretó Rubén Figueroa, director del proyecto Puentes de Esperanza. “La idea es que las familias puedan acercarse a bordar el nombre de sus seres queridos pero también de encontrarnos, y organizarnos”.
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) reportó que durante el 2022, los consumidores perdieron alrededor de 8.800 millones de dólares, 2.600 millones más que en 2021, a causa de las estafas. El pasado 22 de septiembre, Ethnic Media Services en colaboración con la FTC, convocó una rueda de prensa para hablar sobre los diferentes métodos de pago que usan los estafadores.
Nueva Jersey, es un estado ubicado en la costa este de los Estados Unidos, tiene una enorme diversidad étnica y una amplia participación de la comunidad hispanoparlante. Después de más de un año de búsqueda, el 23 de septiembre del presente año, el Gobierno de México inauguró el consulado núm. 53 en el 390 de la calle George, Suite 100, en la ciudad de New Brunswick. La diplomática Mariana Díaz Nagure es la cónsul de esta sede, donde predomina la comunidad oaxaqueña y poblana.
El Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia, conformado por más de 100 organizaciones de México y Estados Unidos expresó su preocupación por el estado de las investigaciones en el caso de la desaparición de los 43 jóvenes estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, Guerrero el 26 de Septiembre de 2014.
Sabemos que el cambio climático está provocando algo más que temperaturas altas y patrones climáticos modificados