Debemos cuidar estos logros de todo intento de corrupción por parte de coyotes y funcionarios que intenten cobrar por los servicios públicos.

Debemos cuidar estos logros de todo intento de corrupción por parte de coyotes y funcionarios que intenten cobrar por los servicios públicos.
Las elecciones en Estados Unidos se han convertido en un terreno de enfrentamiento, en lugar de ser una actividad cívica. Una gran mayoría de miembros del Partido Republicano y algunos independientes, creen la falsa afirmación de que los demócratas robaron las elecciones del 2020. Esta mentira, que continúa siendo difundida por Trump y otros líderes, incrementa las probabilidades de que muchas personas, justifiquen la violencia durante las próximas elecciones.
Hace unos días se celebró en México, Día de los Muertos. Las festividades para honrar a los difuntos comienzan a finales de octubre y culminan el 02 de noviembre con la visita a los panteones. Las personas que hemos migrado, llevamos con nosotros esta tradición para recordar a nuestros seres queridos fallecidos, a quienes no podemos abrazar debido a nuestra condición migratoria.
El acoso escolar parece ser parte, casi inevitable, del proceso de crecimiento. Muchos jóvenes son víctimas o acosadores, en muchas ocasiones dudan de compartir sus experiencias y buscar ayuda para superarlo. Es importante tener en cuenta que el impacto del acoso puede perdurar durante años e incluso décadas. En un momento en el que las relaciones raciales y étnicas están tensas, polarizadas y las redes sociales fomentan el ciberacoso anónimo, es fundamental examinar qué está ocurriendo.
El pasado 15 de octubre, guatemaltecos se congregaron frente al Consulado de Guatemala en la ciudad de Nueva York para enviar un mensaje solidario a través de música protesta y consignas que demandaban la renuncia de la fiscal María Consuelo Porras. Personas de otros estados como Connecticut, Massachusetts y Nueva Jersey, también llegaron al lugar.
El genocidio que está cometiendo Israel aumenta rápidamente, muchos analistas temen que pueda desencadenar una guerra regional aún más amplia.
Edgar Ramírez Pérez, es uno de esos tantos oaxaqueños que migraron al norte. Él es originario de la comunidad de Santa Catalina Chinango, Oaxaca.
“Ya no quiero estar aquí otro 26, queremos tener a nuestros hijos con nosotros!”, dijo Antonio Tizapa al frente del Consulado Mexicano, rodeado del silencio solidario de los protestantes, y con la voz ya ronca de caminar y vocear por las calles de Nueva York.
El calor extremo y su efecto en las poblaciones, particularmente en aquellas que son vulnerables y pobres, pasó a primer plano en las discusiones de diversas ciudades y condados de Estados Unidos. En los últimos años, hemos visto el surgimiento de nuevos roles dentro de los gobiernos locales a cargo de este tema, como por ejemplo, los Chief Heat Officer-CHO o título similar, quienes sensibilizan a los ciudadanos, realizan campañas de información sobre el calor extremo y supervisan que las medidas municipales den respuesta al problema. El calor mata a más estadounidenses que cualquier otro fenómeno relacionado con el clima.
Desde junio 2023, el señor Rubén Lira Díaz y su padrastro José Santiago Catarino denunciaron ante el Ministerio Público a 5 individuos por los delitos de despojo por invasión con violencia y amenazas.
Con una sonrisa sencilla, Filogonio Velasco llegó a Nueva York
Con el aumento de las temperaturas en el sur de California año tras año, se vuelve crucial intensificar los esfuerzos para incrementar la sombra y áreas verdes en las zonas urbanas.
Sol. El viento levanta las hojas del suelo. Brasas, ramas secas, calor. Nace una llama, crece la hoguera.
Hasta que fue desalojado por policías, la tensión en el ambiente del campamento en la Universidad de Columbia se cortaba en cada golpe de tambor con los brincos de lxs estudiantes al cantar a todo pulmón “Free, Free Palestine!”
En medio de la lucha por la justicia y la solidaridad internacional por Palestina, el profesor Danny Shaw emerge como una voz en las universidades públicas de Nueva York que se alza contra el genocidio.
Organizaciones, colectivos de búsqueda de desaparecidos, líderes comunitarios, familiares de desaparecidos, y grupos afrodescendientes, migrantes e indígenas se movilizarán este próximo 5 de mayo en ciudades de México y Estados Unidos
Es importante para la preservación de mi cultura porque ahí trae como nuestra esencia de gente indígena, o sea las plantas que comemos nosotros, ahí lo trae
Durante mes y medio, entre julio y agosto de este 2023, el artista visual mexicano Omar Insunza, quien dirige el proyecto Gran OM, estuvo trabajando en la elaboración de un mural de gran formato en el sur del Bronx, condado considerado como uno de los más pobres en todo Estados Unidos.
La deuda estudiantil es la segunda forma de crédito más importante después de los préstamos: más de 45 millones de personas deben actualmente casi 1,700 millones de dólares.