Comunidades | Molino Informativo

Comunidades

Manifestantes partieron el corazón de Manhattan

Manifestantes partieron el corazón de Manhattan

El pasado 17 de septiembre, más de 75 mil manifestantes provenientes de diferentes estados,  atravesaron de este a oeste la isla de Manhattan sobre la calle 52. Se reunieron personas de todas las edades, incluso en sillas de ruedas, trabajadores, sacerdotes y afectados por los combustibles fósiles o los desastres climáticos. Esta manifestación fue una de las más grandes desde que el presidente Joe Biden asumió el poder y la mayor movilización climática desde que comenzó la pandemia del Covid-19. 

read more
Expertos alertan sobre estafas y los métodos de pago más utilizados para engañar

Expertos alertan sobre estafas y los métodos de pago más utilizados para engañar

La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) reportó que durante el 2022, los consumidores perdieron alrededor de 8.800 millones de dólares, 2.600 millones más que en 2021, a causa de las estafas. El pasado 22 de septiembre, Ethnic Media Services en colaboración con la FTC, convocó una rueda de prensa para hablar sobre los diferentes métodos de pago que usan los estafadores.

read more
Inauguran Consulado de México en New Jersey

Inauguran Consulado de México en New Jersey

Nueva Jersey, es un estado ubicado en la costa este de los Estados Unidos, tiene una enorme diversidad étnica y una amplia participación de la comunidad hispanoparlante. Después de más de un año de búsqueda, el 23 de septiembre del presente año, el Gobierno de México inauguró el consulado núm. 53 en el 390 de la calle George, Suite 100,  en la ciudad de New Brunswick. La diplomática Mariana Díaz Nagure es la cónsul de esta sede, donde predomina la comunidad oaxaqueña y poblana. 

read more
Hollywood: la desigualdad a la hora de contar nuestras historias

Hollywood: la desigualdad a la hora de contar nuestras historias

La diversidad y la representación en la industria del entretenimiento son tremendamente importantes, no sólo en términos de acceso a empleos y oportunidades creativas, sino en la configuración de cómo se cuentan y cómo se ven las comunidades diversas. Estudios demuestran un avance lento en la concepción de representaciones no hegemónicas de los grupos minoritarios y una baja participación en los procesos de creación (actuación, escritura, dirección y producción) en el cine y la televisión, teniendo en cuenta nuestra población, números o nuestro valor como audiencia.

read more
No nacieron allá, pero la danza los ha llevado a Oaxaca 

No nacieron allá, pero la danza los ha llevado a Oaxaca 

Las festividades tradicionales de Oaxaca (México, Mex.) cruzaron la frontera hace ya varios años, una de ellas es la Guelaguetza que se celebra los dos últimos lunes del mes de julio en el cerro del Fortín en la ciudad de Oaxaca. Es considerada la fiesta étnica más grande de América Latina, acuden personas de todo el mundo y la ciudad entera se viste de colores, música y sabores. Su origen se remonta a tiempos prehispánicos para agradecer el maíz y la agricultura. 

read more
El Covid-19, se convirtió en una enfermedad estacionaria

El Covid-19, se convirtió en una enfermedad estacionaria

En las últimas semanas en Estados Unidos, hemos escuchado sobre brotes de infección provocados por las nuevas variantes de Covid-19. Sin embargo, no parece tan fuerte como la emergencia sanitaria del 2020, los reportes no señalan un aumento considerable en las hospitalizaciones. El pasado 11 de agosto, durante la rueda de prensa convocada por Ethnic Media Services, tres expertos en el tema compartieron información sobre variantes como la EG.5 y las nuevas vacunas.

read more
Las mujeres afrodescendientes y latinas son marginadas al momento de crear sus propias empresas

Las mujeres afrodescendientes y latinas son marginadas al momento de crear sus propias empresas

Estados Unidos se construyó sobre los sueños de propietarios de pequeñas empresas.  La administración señala que hay más de 33,2 millones de pequeñas empresas en el país, lo que constituye el 99.9% de los negocios, que emplean a casi la mitad de la fuerza laboral estadounidense, sumando un 44% a su PIB. Los inmigrantes han puesto en marcha más del 18% de las empresas. Durante la pandemia de Covid-19, casi un tercio de los comercios cerraron, muchos de forma permanente. Sin embargo, para otros la pandemia resultó una bendición ya que los cierres permitieron que muchos emprendedores convirtieran sus pasiones en empresas en pleno derecho.

read more