Desde crímenes de odio violentos hasta racismo estructural y campañas genocidas, ¿cómo encuentran las personas y las comunidades una manera de reconciliarse con los actos horribles perpetrados contra ellas, sus familias y sus comunidades?

Desde crímenes de odio violentos hasta racismo estructural y campañas genocidas, ¿cómo encuentran las personas y las comunidades una manera de reconciliarse con los actos horribles perpetrados contra ellas, sus familias y sus comunidades?
Antes de la fecha límite el Senado de Estados Unidos aprobó la Ley de la Deuda con 63 votos a favor y 36 en contra, extendiéndola a enero de 2025.
Por segunda vez llegó a Nueva York el diseñador indígena tzotzil, Alberto López, desde Paraje Juxton, Magdalena de Aldama (Chiapas, México), muy motivado y con mucha alegría, nos recibió en las instalaciones de Endangered Language Alliance, al sur de Manhattan.
La Corte Suprema de Estados Unidos está lista para dictaminar a finales de junio, sobre los casos de la Universidad de Harvard y la Universidad del Norte de Carolina, quienes hacen uso de la Acción Afirmativa en sus admisiones.
El ambulantaje siempre ha generado controversia con los negocios establecidos,
sobre todo en las grandes ciudades, donde se convierte en un problema
serio, la cuestión sanitaria.
Ethnic Media Services en su conferencia semanal, tuvo en la mesa de debate a expertos que hablaron sobre las guerras culturales y políticas que dividen a la comunidad Trans en los Estados Unidos.
En el último año se ha hablado mucho sobre el tema de la Inteligencia Artificial, una tecnología que evoluciona muy rápido, tecnología que ha estado bajo investigación durante décadas.
A finales de abril del año en curso, se llevó a cabo el 4to Congreso de Interpretación Indígena en la ciudad de Los Angeles, California.
Cada año se celebra en la Organización de las Naciones Unidas, el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, este año en su 22ª sesión, el tema fue Pueblos indígenas, salud humana, salud planetaria, territorial y cambio climático: un enfoque basado en derechos
El alarmante aumento en las tasas de mortalidad de los niños y adolescentes en los Estados Unidos durante los últimos años
Casa, un lugar que escogí para acomodar los pocos libros que entraron en la maleta, un pequeño títere de payaso, varias plantas y algunas fotografías que sirven para recordar que este es mi hogar.
Las festividades tradicionales de Oaxaca (México, Mex.) cruzaron la frontera hace ya varios años, una de ellas es la Guelaguetza que se celebra los dos últimos lunes del mes de julio en el cerro del Fortín en la ciudad de Oaxaca. Es considerada la fiesta étnica más grande de América Latina, acuden personas de todo el mundo y la ciudad entera se viste de colores, música y sabores. Su origen se remonta a tiempos prehispánicos para agradecer el maíz y la agricultura.
En las últimas semanas en Estados Unidos, hemos escuchado sobre brotes de infección provocados por las nuevas variantes de Covid-19. Sin embargo, no parece tan fuerte como la emergencia sanitaria del 2020, los reportes no señalan un aumento considerable en las hospitalizaciones. El pasado 11 de agosto, durante la rueda de prensa convocada por Ethnic Media Services, tres expertos en el tema compartieron información sobre variantes como la EG.5 y las nuevas vacunas.
Como saben ya muchos lectores de esta misiva, los principios de alegría, dignidad, respeto y comunalidad que rigen la vida de los pueblos originarios de América Latina, Estados Unidos y Canadá están bajo amenaza constante desde hace 531 años.
La noticia sobre las autoridades de Texas (Estados Unidos) desplegando alambre de púas en la frontera y ordenando a los agentes locales empujar a los migrantes que solicitan asilo de regreso al río, a pesar de estar exhaustos y hambrientos, pasó a la historia. La retórica y las acciones de odio contra los migrantes por parte de quienes buscan ganancias políticas, son un tema constante en el país e involucra a todo el espectro político. No obstante, la crueldad se está volviendo más audaz, en especial en estados como Texas y Florida.
El Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia, conformado por líderes, grupos y organizaciones de afrodescendientes, indígenas, víctimas de violencia armada y migrantes en la región México, Estados Unidos y Canadá, con motivo de la celebración del Día...
Más de 14 millones de personas en Estados Unidos carecen de conocimientos básicos de inglés. Durante la conferencia de prensa convocada por Ethnic Media Services el pasado 21 de julio, expertos hablaron sobre los impactos que tiene la barrera del idioma en la salud de la comunidad hispana, los desafíos a los que se enfrentan médicos, pacientes y el sistema de salud, en general.
Estados Unidos se construyó sobre los sueños de propietarios de pequeñas empresas. La administración señala que hay más de 33,2 millones de pequeñas empresas en el país, lo que constituye el 99.9% de los negocios, que emplean a casi la mitad de la fuerza laboral estadounidense, sumando un 44% a su PIB. Los inmigrantes han puesto en marcha más del 18% de las empresas. Durante la pandemia de Covid-19, casi un tercio de los comercios cerraron, muchos de forma permanente. Sin embargo, para otros la pandemia resultó una bendición ya que los cierres permitieron que muchos emprendedores convirtieran sus pasiones en empresas en pleno derecho.
La desaparición es una de las formas para sembrar el terror entre las personas, y así es México