Lo último
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Colaboraciones especiales
No parece que el mundo estuviera ardiendo
Llevo casi tres años viviendo en ésta comunidad.
Desplazadas pero unidas: panel fortalece la solidaridad entre migrantes indígenas
Las flores y velas formaban un círculo en el suelo, representando el campo cósmico de los cuatro puntos cardinales.
Recordatorio para el nuevo gobierno electo en México: agenda binacional del Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia
Por ello es importante recordar que el pasado 5 de mayo, como parte de un proceso de difusión de su agenda binacional, el Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia (MPPJ) se manifestó en distintos puntos de México y Estados Unidos.
Las vicisitudes del fuego
Sol. El viento levanta las hojas del suelo. Brasas, ramas secas, calor. Nace una llama, crece la hoguera.
Un campamento contra la guerra en Gaza ha encendido un movimiento nacional en EEUU
Hasta que fue desalojado por policías, la tensión en el ambiente del campamento en la Universidad de Columbia se cortaba en cada golpe de tambor con los brincos de lxs estudiantes al cantar a todo pulmón “Free, Free Palestine!”
“Es una mentira que aquí hay libertad de expresión”: testimonios de la represión en Nueva York
En medio de la lucha por la justicia y la solidaridad internacional por Palestina, el profesor Danny Shaw emerge como una voz en las universidades públicas de Nueva York que se alza contra el genocidio.
Comunidades
Algunos pros y contras de las criptomonedas
Desde el lanzamiento de Bitcoin en 2009, las criptomonedas han sido declaradas como una nueva frontera para la creación de riqueza y el intercambio de valor fuera del sistema financiero tradicional. Muchas de las poblaciones que las usan en Estados Unidos son...
Fake news: la desinformación como forma de represión de la comunidad migrante en Estados Unidos
La desinformación, se ha convertido en una herramienta coercitiva más, del gobierno de Donald Trump para crear, manipular y replicar discursos en contra de la comunidad migrante en Estados Unidos.
¿Impuestos a las remesas? Una nueva forma de ataque a la economía de Estados Unidos
Entre las más de mil páginas del «grande y hermoso» paquete de gastos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump –aprobado en mayo por la Cámara de Representantes– existe una propuesta para imponer un impuesto del 3,5% a las remesas que envían las personas migrantes.
Reducción en el uso de vacunas y el programa para controlar el VIH en riesgo: los nuevos retos de la salud en Estados Unidos
Numerosos estados en Estados Unidos han notificado brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación, como el sarampión y la tos ferina.
Algo más que parques, lugares de convivencia
Los parques urbanos son algo más que lugares de esparcimiento o recreación, aunque esos beneficios son importantes. Una nueva e innovadora encuesta revela que los parques también sirven como espacios esenciales para la conexión, donde personas de diversos orígenes interactúan en formas que son cada vez más raras en la polarizada sociedad actual postpandemia.
¿Se puede acabar con la ciudadanía estadounidense por nacimiento?
La orden del presidente, emitida en su primer día en el cargo, afectaría a las infancias nacidas de padres indocumentados, pero también afectaría a aquellas infancias nacidas en familias con visados temporales en Estados Unidos, como los trabajadores con visa H-1B. Varias organizaciones de derechos civiles han presentado demandas y otros recursos legales en contra la orden ejecutiva de Trump.
Molino impreso
Las miradas tras el lente: una conversación con Toumani Cámara
Los fotógrafos inmortalizan momentos y preservan memorias a través de sus cámaras, documentando una amplia variedad de temas y, en ocasiones, arriesgando sus vidas para denunciar injusticias.
Del mar al mundo: Héctor Careaga Martínez capta la comunidad afrodescendiente en Tamiahua
Héctor Careaga Martínez, un joven afrodescendiente de Tamiahua, Veracruz, estaba graduándose de la escuela secundaria cuando su abuelito Santiago le regaló una cámara.
Las facetas del sueño: mujeres indígenas se reflejan en el sueño americano
Mi mamá viene de un pueblo nahua en Guerrero, México que se llama Tepoxtepec, una palabra que en el idioma náhuatl significa, “el cerro de metales preciosos”.
¡Me voy! Aquí ya no hay sueño americano
A diario, miles de personas cruzan la frontera entre México y Estados Unidos en busca del “sueño americano”.
Hace un año llegué a Nueva York y mi tío Chucho murió
Mi primera noche viviendo en Nueva York recibí un mensaje: “Tu tío Chucho murió”.
¿Quiénes somos?
consectetuer adipiscing
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetuer adipiscing
consectetuer adipiscing
consectetuer adipiscing
consectetuer adipiscing
consectetuer adipiscing

















