Molino impreso

Cosas de barro
Quería hacer un pajarito. Tomando un trocito de barro, yo froté el suave material entre mis cálidas palmas.

El viaje de Francely hacia el legado familiar y la preservación cultural
Francely Flores, una joven orgullosa de su ascendencia mexicana, ha enfrentado un camino único en su viaje de reconexión cultural.

“La pasada no era complicada”: entrevista a un familiar migrante
Mi nombre es Amado Flores García y soy originario de Zapotitlán Salinas, Puebl

La vida que ha empujado al guerrerense Hugo Arellanes a hacer fotografía
Su primera interacción con una cámara fue en un mercado, a sus 12 años. Mientras había señores vendiendo frutas y verduras, había un señor –que parecía no ser de la región–, vendiendo cámaras analógicas.

Violencia y memoria en la fotografía de Koral Carballo
Originaria de Poza Rica, Veracruz, Koral Carballo es fotógrafa documental, fotoperiodista y artista visual. Es una de las fotógrafas más importantes en México.

“Quería pasar todo a imágenes y ese fue el gran reto”: la fotografía mágica de Dolores Medel
Originaria de la región de los Tuxtlas, específicamente de San Andrés Tuxtla y ahora residente del Puerto de Veracruz, Dolores ha tenido siempre preferencia por las fotos familiares y los relatos que ha ido recopilando a partir de las diversas voces que le confiaron

Las miradas tras el lente: una conversación con Toumani Cámara
Los fotógrafos inmortalizan momentos y preservan memorias a través de sus cámaras, documentando una amplia variedad de temas y, en ocasiones, arriesgando sus vidas para denunciar injusticias.

Del mar al mundo: Héctor Careaga Martínez capta la comunidad afrodescendiente en Tamiahua
Héctor Careaga Martínez, un joven afrodescendiente de Tamiahua, Veracruz, estaba graduándose de la escuela secundaria cuando su abuelito Santiago le regaló una cámara.

Las facetas del sueño: mujeres indígenas se reflejan en el sueño americano
Mi mamá viene de un pueblo nahua en Guerrero, México que se llama Tepoxtepec, una palabra que en el idioma náhuatl significa, “el cerro de metales preciosos”.

¡Me voy! Aquí ya no hay sueño americano
A diario, miles de personas cruzan la frontera entre México y Estados Unidos en busca del “sueño americano”.