No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
El pasado 15 de octubre, guatemaltecos se congregaron frente al Consulado de Guatemala en la ciudad de Nueva York para enviar un mensaje solidario a través de música protesta y consignas que demandaban la renuncia de la fiscal María Consuelo Porras. Personas de otros estados como Connecticut, Massachusetts y Nueva Jersey, también llegaron al lugar.
El genocidio que está cometiendo Israel aumenta rápidamente, muchos analistas temen que pueda desencadenar una guerra regional aún más amplia.
En el sur del Bronx en Nueva York, distintas organizaciones se unen ofreciendo apoyo para recuperar beneficios robados en tarjetas SNAP y asistencia económica con el objetivo de ayudar así a la comunidad a recuperar parcial o totalmente los beneficios perdidos.
El reciente proceso electoral en Guatemala desencadenó una de las crisis políticas más relevantes en el país centroamericano de la que surgió lo que se ha llamado una revuelta pacífica y popular.
En muchas culturas, se considera que las personas mayores son fuente de sabiduría, mientras que los más jóvenes pueden ser una fuente de conocimiento. Esta narrativa ha sido predominante en Estados Unidos, donde los ancianos son vistos como estadísticas, abuelos que comparten historias y tradiciones familiares. Sin embargo, en la cultura actual prevalece la discriminación por edad, en el entretenimiento, los medios de comunicación, el lugar de trabajo y, especialmente, en la atención médica.
Edgar Ramírez Pérez, es uno de esos tantos oaxaqueños que migraron al norte. Él es originario de la comunidad de Santa Catalina Chinango, Oaxaca.
El 28 de abril de 2021, cientos de colombianos y colombianas salieron a las calles a protestar contra las políticas sociales y económicas de Iván Duque, presidente en aquel momento. Un día se convirtió en dos meses de estallido social.
“Ya no quiero estar aquí otro 26, queremos tener a nuestros hijos con nosotros!”, dijo Antonio Tizapa al frente del Consulado Mexicano, rodeado del silencio solidario de los protestantes, y con la voz ya ronca de caminar y vocear por las calles de Nueva York.
El calor extremo y su efecto en las poblaciones, particularmente en aquellas que son vulnerables y pobres, pasó a primer plano en las discusiones de diversas ciudades y condados de Estados Unidos. En los últimos años, hemos visto el surgimiento de nuevos roles dentro de los gobiernos locales a cargo de este tema, como por ejemplo, los Chief Heat Officer-CHO o título similar, quienes sensibilizan a los ciudadanos, realizan campañas de información sobre el calor extremo y supervisan que las medidas municipales den respuesta al problema. El calor mata a más estadounidenses que cualquier otro fenómeno relacionado con el clima.
Desde junio 2023, el señor Rubén Lira Díaz y su padrastro José Santiago Catarino denunciaron ante el Ministerio Público a 5 individuos por los delitos de despojo por invasión con violencia y amenazas.