Desempacando un nuevo fracaso disfrazado de ley | Molino Informativo

Desempacando un nuevo fracaso disfrazado de ley

by | Jul 15, 2025 | Comunidades, EMS

“Las personas más pobres son las que se verían más afectadas por estos recortes a las pensiones alimentarias como a los servicios de salud pública”, afirma Natasha Sarin, profesora de la Yale Law School y de la Yale School of Management, quien participó en el panel semanal de American Community Media, en cual se discutió sobre el nuevo proyecto de ley del gobierno de Estados Unidos.

En la reciente celebración del Día de la Independencia, el pasado 4 de julio, Donald Trump promulgó un amplio proyecto de ley en que confirma su agenda principal: mantener los recortes fiscales impuestos en su primer mandato, beneficiar a las industrias de combustibles fósiles y apoyar desproporcionadamente la seguridad fronteriza con un gran impulso presupuestario mientras que se reduce el acceso de las redes de seguridad sanitaria y alimentaria, incluidos Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

Para Sarin está muy claro que esta iniciativa de ley “va a tener un impacto devastador si se toma en cuenta que entre 100 mil y 200 mil personas van a perder la vida por enfermedades previsibles si pierden la cobertura médica”.

“Hay que preguntarse –continúa la profesora de Yale– en qué se van a invertir los millones de dólares que le recortan al servicio médico”. En este sentido, Sarin compartió que este proyecto de ley tendrá un déficit más alto que todas las leyes emitidas durante el gobierno de Joe Biden y que esto aumentará la deuda pública y las tasas de interés. Como efecto inmediato, los precios de todos los productos subirán en la siguiente década. “Todo será más caro y este proyecto ocasionará que la economía sea más pequeña y exista una pérdida del PIB”.

En todo el panel, la coincidencia más evidente fue que no se logró tener evidencia de que estos recortes a la seguridad social y los aumentos a la seguridad fronteriza generaran al menos un beneficio a la mayoría de la población en Estados Unidos, en su lugar sí se reconoció el beneficio a las clases más adineradas. “En lugar de reducir el déficit presupuestario, lo aumenta y aumenta la deuda”, concluye Sarin.

Por su parte, Larry Levitt, vicepresidente ejecutivo de Health Policy en el KFF precisó que si bien estos recortes afectan a toda la sociedad, “no se afectarán directamente a personas migrantes, aunque de manera indirecta, al reducir el acceso a los servicios de salud y alimentación finalmente sí se verán afectadas”.

Particularmente señaló que los centros comunitarios de salud están entre los más afectados y señaló que la reducción general a estos servicios públicos aumentará los índices de mortalidad. “Más de 5 millones perderán el seguro médico”.

Finalmente, el ambientalista, escritor y fundador de Third Act, Bill McKibben, señaló que los efectos de este proyecto de ley en el medio ambiente son gigantes. “Mientras que es urgente la reducción del uso del petróleo y el gas, lo que más o menos está pasando en otras partes del mundo, este reajuste del presupuesto está beneficiando a las empresas que producen combustibles fósiles”.