Algunas reflexiones sobre el orgullo de la diversidad sexual en Estados Unidos | Molino Informativo

Algunas reflexiones sobre el orgullo de la diversidad sexual en Estados Unidos

by | Jun 23, 2025 | Comunidades, EMS

En la sociedad estadounidense –profundamente polarizada–, ¿qué papel desempeña el orgullo de la diversidad sexual en la conformación de las identidades? ¿se ha normalizado tanto la comunidad LGBTQ+, que ha perdido relevancia? ¿qué significa ser LGBTQ+ en esta coyuntura, cuando muchos miembros de la comunidad están siendo atacados nuevamente?

En la conferencia semanal de American Community Media se compartieron algunas perspectivas en este sentido por parte de los panelistas invitados.

La periodista y activista por los derechos de la comunidad LGBTQ+ asiático-americana y fundadora del Vincent Chin Institute, Helen Zia, señaló que una de sus preocupaciones es que no tiene la menor duda “de que el matrimonio entre personas del mismo sexo puede ser retirado. Ya vimos esto con el caso de Roe vs. Wade, en donde una decisión judicial que se sostuvo durante 50 años fue revirada, así que una decisión legal tomada por la Suprema Corte en 2010 está en riesgo”

“En el caso de las comunidades migrantes ya estamos viendo cómo personas queer y transgénero han sido detenidas, personas que habían recibido asilo en Estados Unidos –porque en el país de donde son originarias fueron amenazadas por ser quienes son– han sido detenidas y deportadas para ser encarceladas en prisiones terribles”, precisó Zia.

Para la activista es necesario retomar la principal enseñanza que se tuvo en la crisis de VIH/SIDA: el silencio equivale a la muerte. “Es necesario hablar y denunciar”.

Por su parte, Richard Rodriguez, autor del libro de ensayos “Days of Obligation”, recordó que el orgullo de la diversidad sexual, como movimiento le ayudo en el proceso de aceptación de su identidad. “Nunca pensé en celebrar mi homosexualidad –compartió–, aunque era mi libertad y derecho. Pero la celebración del orgullo de la diversidad sexual me sacó de mi cama, me dio libros, me enseñó a imaginarme a mí mismo en caminos largos más allá de dónde vivía en Sacramento, California, mucho más allá de ser de una familia mexico-americana de clase media trabajadora, todo esto me dio el mundo”.

La fundadora y directora ejecutiva de Desi Rainbow, Aruna Rao, piensa preocupada que “el clima político, social y cultural actual en Estados Unidos es realmente horrible para personas transgénero. Varias órdenes ejecutivas fueron emitidas por esta administración y éstas niegan la existencia de estas personas cuestionando su identidad legal, su identidad social, su identidad cultural”.

Finalmente compartió algunas ideas en materia legal respecto a las consecuencias de estas órdenes que ya comenzaron a generar estragos: “Por ejemplo, –expresa Rao– desde que pasó esto, las personas transgénero no pueden aplicar para pasaportes y mostrar su identidad como es, como le ocurrió a mi hijo, al cual le dijeron que su género era femenino aunque luce como un hombre y eso produce riesgo en su seguridad física y mental”.