Entrar o salir de Estados Unidos: una preocupación más | Molino Informativo

Entrar o salir de Estados Unidos: una preocupación más

by | May 5, 2025 | Comunidades, EMS

Los medios de comunicación han mostrado que nadie está a salvo de que la administración de Trump tome medidas enérgicas en términos de migración, utilizando tácticas de investigación extremas. En estos momentos hasta las personas que viajan por turismo o que lo hacen por trabajo están bajo la mira del gobierno fascista de Estados Unidos.

Las y los oradores de la conferencia de prensa semanal de American Community Media discutieron sobre las posibles amenazas contra las personas –tanto para residentes con documentos como para quienes no los tienen–, que viajan a y desde los Estados Unidos. Y esto es lo que nos sugieren.

Zahra Billoo, directora ejecutiva del Council on American-Islamic Relations, San
Francisco Bay Area (CAIR-SFBA)
comentó que un alumno suyo le llamó muy asustado para preguntar por información, ya que había visto en las noticias que las personas del país de donde procedía tenían prohibiciones para ingresar a Estados Unidos y él estaba a punto de ir para casarse, así que “tuvo que decidir entre el amor de su vida y continuar con sus estudios, al final decidió retrasar su boda mientras se aclara toda esta situación”.

“Sin embargo, si la gente tiene todos sus papeles en regla y es residente yo recomiendo no hacer ningún cambio”, subrayó Billoo. “Tienes derecho a regresar al país aunque te revisen todas tus cosas, incluyendo celulares, y para ello recomiendo que desactiven los controles biométricos, porque les pueden obligar a usar la huella dactilar o la identificación facial pero nunca la contraseña”.

En el caso de las personas residentes o ciudadanas de Estados Unidos, ellas pueden negarse a contestar los cuestionarios sobre quién les acompaña o quién pagó su viaje pero en el caso de quienes no son residentes, Billoo recomienda “estar concientes del riesgo que significa salir o intentar entrar al país”.

Para las personas que no son residentes sino turistas, éstas pueden ser rechazadas rápidamente, aunque se tienen reportes de gente que ha estado retenida de 2 a 8 horas.

Por su parte Richard Herman, fundador de Herman Legal Group, precisó que existe “una gran cantidad de tecnología para investigar a las personas en las fronteras, desde reconocimiento facial hasta inteligencia artificial, esta tecnología está siendo usada en nuestra contra y yo le llamo el periodo de la no bienvenida, una actitud muy hostil a los extranjeros y migrantes”.

“Todo esto está generando miedo,–continuó Herman– porque a pesar de que las personas quieren visitar Estados Unidos, pasar sus vacaciones o visitar a sus amistades o familiares, miles de familias han desistido de viajar”.

“¿Quiénes están en riesgo? Personas que tienen Green Card que están volviendo después de viajes largos, que han permanecido fuera del país por más de 6 meses, de igual forma, las personas con Green Card con condicionales y en tercer lugar, a personas con historias complejas de migración”, explicó Xiao Wang, fundador y director de Boundless Immigration.

Para estas personas las autordiades migratorias están pidiendo la entrega de la Green Card y llenar la forma I407, en la cual se acepta el abandono voluntario del estatus legal como residente permanente. “Si no estás seguro o no quieres dejar tu residencia permanente tienes derecho a hablar con un tribunal de migración. Mi consejo es poder probar que se tiene una vida continua en los Estados Unidos, con los impuestos, las facturas, con algo que te conecte con este país, por ejemplo”.